Registro electrónico
Hora:  
 

Modelo 1526. Licencia De Primera Ocupacion y Funcionamiento

IMPORTANTE: Recuerde que debe tener rellenados los documentos indicados en la pantalla anterior del detalle del trámite y guardados en su ordenador, asi como la documentación complementaria, para adjuntarlos en el apartado "documentación a aportar" de ésta solicitud.


AQUI DISPONE DE UN MANUAL PARA REALIZAR LA AUTOLIQUIDACION Y EL PAGO DE LA MISMA


ES OBLIGATORIO REALIZAR LA AUTOLIQUIDACION Y EL PAGO AQUI PREVIO A PRESENTAR ESTA SOLICITUD, YA QUE DEBERA APORTAR EL JUSTIFICANTE DE PAGO A LA MISMA.


Finalidad

CÓDIGO DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO: UR-LPO

Autorizar la puesta en uso de las edificaciones e instalaciones, que éstas han sido ejecutadas de conformidad con el proyecto y, en su caso, condiciones establecidas en las licencias concedidas, así como que se encuentren debidamente terminadas y aptas según las exigencias urbanísticas de su destino específico.

La licencia de primera ocupación constituye un requisito legal para la contratación definitiva de los servicios de suministro de energía eléctrica, agua, gas, telefonía y telecomunicaciones en los términos establecidos por la legislación aplicable.

Están sujetas a licencia de ocupación:

  • La primera utilización de las edificaciones fruto de obras de nueva edificación y de reestructuración total y la de aquellos locales resultantes de obras en los edificios en que sea necesario por haberse producido cambios en la configuración de los locales, alteración en los usos a que se destinan, o modificaciones en la intensidad de dichos usos.
  • La primera utilización de las casetas rurales.

Quien lo puede presentar

¿Quién puede solicitarlo / iniciarlo?

El titular de la licencia de obra.

Si la petición se hace a través de representante, hace falta que esté debidamente autorizado (documento autorización).

¿Cuándo puedo solicitarlo / iniciarlo?

En cualquier momento una vez ejecutadas las obras autorizadas.

¿Dónde puedo solicitarlo?

  1. Presencialmente acudiendo a la oficina de atención al ciudadano (Horario OAC).
  2. En la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra. Imprescindible cumplir los requisitos técnicos.

¿Qué documentos necesito aportar?

Con carácter general:

Solicitud.

Documentación acreditativa de la representación, si procede.

  • Justificante del pago de la Tasa correspondiente, autoliquidada y abonada previamente a la presentación de la solicitud.

Documentación a aportar.

En el caso de la primera utilización de las casetas rurales:

Solicitud.

Documentación acreditativa de la representación, si procede.

  • Justificante del pago de la Tasa correspondiente, autoliquidada y abonada previamente a la presentación de la solicitud.
  • Certificado final de obras de técnico visado por colegio profesional que indique la obra terminada se corresponda con la aprobada en la licencia.
  • Nota simple de Registro de la Propiedadque acredite que el titular ha procedido a vincular registralmente lasuperficie de terreno afectado por la nueva construcción  con la condiciónde "inseparable" de la construcción, en tanto subsista ésta,manteniendo tal condición en las cesiones del derecho de propiedad y superficieque se puedan realizar.

¿En qué plazo máximo debo recibir una notificación?

El plazo máximo en el que debe recibir notificación es de 3 meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud.

¿Puedo recibir la notificación de forma electrónica?

Sí. Previamente y obligatoriamente deberá darse de alta en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra, en el procedimiento UR-LPO. 

Si transcurre el plazo máximo y no he recibido notificación alguna ¿Debo entender aceptada o denegada mi petición? ¿En este caso puedo recurrir?

Transcurrido el plazo de resolución sin haberse notificado ésta, el interesado podrá entender estimada su petición por silencio administrativo, en los términos previstos en la legislación de procedimiento administrativo común.

No obstante, en ningún caso se entenderán adquiridas por silencio administrativo licencias en contra de la legislación aplicable o del planeamiento urbanístico vigente.

Si quiero tener información del estado de la tramitación de mi solicitud ¿qué debo hacer?

  1. Presencialmente, acudiendo a la oficina de atención al ciudadano (Horario OAC).
  2. Telefónicamente llamando a la oficina de atención al ciudadano (Información OAC)

¿Tengo que pagar?

Sí.

Si presenta la solicitud telemáticamente, deberá realizar la autoliquidación correspondiente. (Autoliquidación-Primera Ocupación y Funcionamiento) (Como hacerlo)

Si presenta la solicitud presencialmente, la OAC practicará la liquidación correspondiente.

Respecto a las bonificaciones deberá solicitar la devolución, que le puede corresponder al finalizar la obra, presentando la siguiente solicitud GT-DVI.

Normativa aplicable

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Ley 5/2006, de 2 de mayo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja.

Plan General Municipal de Calahorra.

Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por el otorgamiento de licencias urbanísticas y otras.

Otra información

Trámites relacionados:

  • Solicitud de licencia de apertura y funcionamiento para actividades inocuas y sujetas a licencia ambiental para actividades clasificadas eb la Ley de Protección del Medio Ambiente de La Rioja.
  • Solicitud de devolución de fianzas depositadas.

Órgano gestor

Urbanismo

Efecto del silencio administrativo

No procede

Nivel de identificación del solicitante

Documentación a aportar

Documentación Requerida
1526 Solicitud
Documentación acreditativa de la representación
Justificante del pago de la Tasa correspondiente
Certificación Final de Obras de la Dirección
Liquidación económica de obra visado por el Colegio Profesional
Copia del impreso 902 de Alta en Impuesto sobre Bienes Inmuebles de la Delegación de Hacienda
Boletines de instalaciones interiores de suministro de agua
En edificos > 20 viviendas: Certificado final de obra y el protocolo de pruebas que refleje que se cumplo lo dispuesto en el proyecto técnico sellado por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicación
En edificios < 20 viviendas: Boletín de Instalación de las infraestructuras comunes de telecomunicación y protocolo de pruebas que refleje lo dispuesto en el proyecto debidamente sellado por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicación
Libro de edificio según Decreto 38/2004, de 2 de julio
Terminación y recepción provisional de las obras de urbanización que se hubiesen acometido simultáneamente con la edificación
Otros documentos
En el caso de la primera utilización de las casetas rurales:
Certificado final de obras de técnico visado por colegio profesional que indique la obra terminada se corresponda con la aprobada en la licencia.